PREGUNTAS FRECUENTES |
|
¿Qué papeles debo presentar?
|
TÍTULO I - TRAMO 1 - SOLO MODALIDAD ADQUISICIÓN
• Fotocopia Cédula de Identidad Chilenos o Fotocopia Cédula de Identidad Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva.
• Fotocopia cédula de identidad de cada mayor de edad incluido en el grupo familiar del postulantes y en declaración de núcleo. (D-1).
• Fotocopia de la Libreta de Ahorro o Certificado de Ahorro a nombre del postulante/ cónyuge/ conviviente civil. (Antigüedad mínima cuenta de 12 meses, ahorro enterado a más tardar al último día hábil del mes anterior a la postulación)
• Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional. (D-1)
• Declaración jurada de Postulación. (D-2)
• Mandato de Ahorro (D-3) para cuentas de ahorro con convenio MINVU. (Banco Estado- Copeuch- Banco Scotiabank y Caja Los Andes)
• Certificado de Mantención de cuentas solo para cuentas de ahorro sin convenio MINVU.
TÍTULO I - TRAMO 2 - MODALIDAD ADQUISICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Documentos para ambas modalidades
• Fotocopia Cédula de Identidad Chilenos o Fotocopia Cédula de Identidad Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva.
• Fotocopia cédula de identidad de cada mayor de edad incluido en el grupo familiar del postulantes y en declaración de núcleo. (D-1).
• Fotocopia de la Libreta de Ahorro o Certificado de Ahorro a nombre del postulante/ cónyuge/ conviviente civil. (Antigüedad mínima cuenta de 12 meses, ahorro enterado a más tardar al último día hábil del mes anterior a la postulación )
• Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional. (D-1)
• Declaración jurada de Postulación. (D-2)
• Mandato de Ahorro (D-3) para cuentas de ahorro con convenio MINVU. (Banco Estado- Copeuch- Banco Scotiabank y Caja Los Andes).
• Certificado de Mantención de cuentas solo para cuentas de ahorro sin convenio MINVU.
Además Solo para Construcción en Sitio Propio:
• Copia simple de la escritura de compraventa con constancia de su inscripción en el Conservador o copia simple de la inscripción de dominio del sitio.
• Certificado de Informaciones Previas o Ruralidad emitido por la Dirección de Obras Municipales.
• Factibilidad dación de Servicios (Certificado de Empresa Sanitaria- Servicio de Salud o del Comité de Agua Potable Rural y Factibilidad Eléctrica)
• Certificado de Inhabitabilidad otorgado por la Dirección de Obras. (Vivienda destruida o inhabitable) solo si corresponde.
Además Solo para Densificación Predial:
• Autorización Notarial del propietario del sitio, en que conste el compromiso de entregar en usufructo por a lo menos 15 años al postulante o cónyuge.
• Copia del Plano de Loteo, donde se identifique la porción de terreno en que se emplazara la vivienda.
• Copia de la inscripción de dominio.
TÍTULO II - MODALIDAD ADQUISICIÓN Y CONSTRUCCIÓN
Documentos para ambas modalidades
• Fotocopia Cédula de Identidad Chilenos o Fotocopia Cédula de Identidad Extranjeros y Certificado de Permanencia Definitiva.
• Fotocopia cédula de identidad de cada mayor de edad incluido en el grupo familiar del postulantes y en declaración de núcleo. (D-1).
• Fotocopia de la Libreta de Ahorro o Certificado de Ahorro a nombre del postulante/ cónyuge/ conviviente civil. (Antigüedad mínima cuenta de 12 meses, ahorro enterado a más tardar al último día hábil del mes anterior a la postulación )
• Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional. (D-1)
• Declaración jurada de Postulación. (D-2)
• Mandato de Ahorro (D-3) para cuentas de ahorro con convenio MINVU. (Banco Estado- Copeuch- Banco Scotiabank y Caja Los Andes).
• Certificado de Mantención de cuentas solo para cuentas de ahorro sin convenio MINVU.
• Declaración (D-5) en caso que el postulante tenga hijos o padres que vivan a sus expensas.
Además solo para Construcción en Sitio Propio:
• Copia simple de la escritura de compraventa con constancia de su inscripción en el Conservador o copia simple de la inscripción de dominio del sitio.
• Certificado de Informaciones Previas o Ruralidad emitido por la Dirección de Obras Municipales.
• Factibilidad dación de Servicios (Certificado de Empresa Sanitaria- Servicio de Salud o del Comité de Agua Potable Rural y Factibilidad Eléctrica)
• Certificado de Inhabitabilidad otorgado por la Dirección de Obras. (Vivienda destruida o inhabitable) solo si corresponde.
Además solo para Densificación Predial:
• Autorización Notarial del propietario del sitio, en que conste el compromiso de entregar en usufructo por a lo menos 15 años al postulante o cónyuge.
• Copia del Plano de Loteo, donde se identifique la porción de terreno en que se emplazara la vivienda.
• Copia de la inscripción de dominio.
Acreditaciones especiales para todos los Títulos
• Certificado de Acuerdo de Unión Civil
• Bomberos: Inscripción en el Registro Nacional de Bomberos Voluntarios. (Solicitar en la Junta Nacional de Bomberos, solo voluntarios activos)
• Gendarmería: Certificado otorgado por Gendarmería, que acredite su calidad de funcionario y que sus labores permanentes las realiza al interior de recintos penitenciarios.
• Discapacidad: Fotocopia Credencial o Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad.
|
¿Cuánto ahorro debo tener?
|
• Postulación a modalidad Adquisición: Título I - tramo 1=30 UF/ Título I - tramo 2 =40 UF / Título II =80 UF
• Postulación a modalidad Construcción en Sitio Propio: Título I - tramo 2 =30 UF / Título II = 50 UF
|
¿El ahorro puede estar en cualquier banco?
|
Sí, puede abrir una libreta de ahorro para la vivienda en cualquier Banco, sin embargo el Ministerio de Vivienda tiene convenio de consulta en línea con las siguientes instituciones financieras (Banco Estado, Copeuch, Banco Scotiabank/Desarrollo y Caja Los Andes) por lo que al postular solo necesitaremos el número de cuenta para consultar el saldo de ahorro. Para los bancos con los que no tenemos convenio, deberán solicitar en dicha institución un certificado de mantención de cuentas con el saldo al mes anterior al de la postulación y los saldos medios al último, penúltimo, antepenúltimo y anterior al antepenúltimo semestre.
|
¿Se puede postular en las oficinas del Serviu?
|
No, ante la contingencia sanitaria del COVID-19, nuestras oficinas se encontraran cerradas para atención presencial. Sin embargo, hemos dispuesto diferentes alternativas de postulación en línea:
• Postulación Automática: Las personas que no hayan resultado seleccionados en el segundo llamado del 2019 y mantengan los requisitos de postulación, se les enviará a través de correo electrónico o SMS una propuesta de postulación para que acepten o rechacen su participación en un nuevo proceso. Si no le llega el aviso puede consultar directamente en el sitio MINVU Conecta http://www.minvuconecta.cl y revisar si tiene una propuesta de postulación disponible.
• Postulación en Línea: la plataforma permite que las familias interesadas puedan postular sin la necesidad de acudir a un centro de atención. Deben tener clave única entregada por el Registro Civil el postulante y los mayores de 18 años acreditados en el grupo familiar y su postulación será válida para todos los efectos de la postulación y el proceso de selección (Para mayor información sobre Clave Única visite http://botpostulacionenlinea.minvu.cl/).
• Solicitud de Postulación vía Formulario de Atención Ciudadana (CRM): Para aquellos postulantes que no pueden ser atendidos por los medios electrónicos señalados en los puntos anteriores, podrán postular a través del formulario de atención ciudadana disponible en la página del MINVU https://www.minvu.cl/contactenos/formulario-de-contacto/ adjuntando a la solicitud un formulario de postulación editable que estará disponible en el link de difusión del llamado. Además, el solicitante deberá adjuntar todos los documentos requeridos de acuerdo a la situación particular que requiere acreditar (los postulantes que no adjunten los antecedentes o que estos estén incompletos no será considerada su postulación, situación que estará claramente establecida en la declaración jurada que se incluirá en este formulario de postulación editable). Una vez que la solicitud ingresa vía formulario de contacto, se derivará a la región que corresponda para su validación y digitación. Posteriormente se le informara al postulante si la postulación fue aceptada o no, indicando los motivos del rechazo.
|
¿Cómo acredito servicio militar, bomberos, etc?
|
• Servicio Militar: Certificado que acredite haber cumplido efectivamente con su Servicio Militar en Modalidad de Conscripción Ordinaria o Valer Militar, desde el año 2004 en adelante, emitido por la respectiva Unidad (se consulta en Línea durante la postulación).
• Bomberos: Inscripción en el Registro Nacional de Bomberos Voluntarios (solicitar en la Junta Nacional de Bomberos, solo voluntarios activos).
• Gendarmería: Certificado otorgado por Gendarmería, que acredite su calidad de funcionario y que sus labores permanentes las realiza al interior de recintos penitenciarios.
• Discapacidad: Fotocopia Credencial o Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad.
|
¿Debo tener un crédito preaprobado en cualquier banco?
|
Para esta postulación del primer llamado año 2020, ante la contingencia sanitaria del COVID-19, no se exigirá la presentación de preaprobación de crédito.
|
¿Puedo poner mi ahorro en mayo para postular en junio?
|
No, el ahorro para postular a este llamado debía estar al día 30 de abril antes de las 14:00 hrs.
|
¿Puedo postular si tengo solo un 40% de Registro Social de Hogares? |
Sí puede postular, los % del Registro Social de Hogares por título son los siguientes:
• Título I, tramo 1, es hasta el 60%
• Título I, tramo 2, hasta el 80%
• Titulo II hasta el 90%
• Adultos Mayores hasta el 90% en cualquiera de los títulos.
|
¿Cuál es el tope de Registro Social que puedo tener para postular? |
• Título I, tramo 1, es hasta el 60%
• Título I, tramo 2, hasta el 80%
• Titulo II hasta el 90%
• Adultos Mayores hasta el 90% en cualquiera de los títulos• Título I, tramo 1, es hasta el 60%
|
Si soy soltero(a) y no tengo hijos ¿Puedo postular a este tipo de subsidios? |
Sí, para este programa no es requisito tener grupo familiar para postular.
|
¿Puedo postular a subsidios DS 1 si soy beneficiario de subsidio de arriendo? |
Sí, puede postular a este programa siendo beneficiado del subsidio de arriendo.
|
Postulé el año pasado y no salí beneficiado (a) ¿Puedo postular de nuevo? |
Si postulo el año pasado en el último llamado del año 2019 del mes de octubre, y aun cumple con los requisitos para postular, le debería llegar un correo electrónico o mensaje de texto a su celular, si no le llega puede consultar directamente en el sitio MINVU Conecta http://www.minvuconecta.cl, para lo cual necesitara tener a mano su cédula de identidad y revisar si tiene una propuesta de postulación disponible y seguir los pasos para aprobar o rechazar la propuesta.
|
Si postulo y gano el subsidio ¿Puedo usarlo en otra ciudad distinta a la que vivo hoy? |
El subsidio puede ser utilizado en cualquier comuna de la región que señaló como preferencia al postular, lo que no puede hacer es cambiar de región, ya que si desea utilizarlo en otra región debe cumplir con alguna de estas 3 causales: cambio de residencia por motivos laborales, cambio de residencia por enfermedad catastrófica o violencia intrafamiliar y tener el puntaje de selección igual o superior al de la región a la que se quiere cambiar.
|
Si soy divorciado(a) y mi ex pareja se quedó con mi antigua vivienda ¿puedo postular a este subsidio? |
Si la vivienda fue comprada o construida con subsidio debe realizar en SERVIU los trámites de desmarque del beneficio obtenido, acreditando con la sentencia de divorcio que no se quedo con la vivienda ni recibió compensación por ella. Si la vivienda fue obtenida sin subsidio, basta con que ya no este inscrita a su nombre. Para ingresar solicitudes o más detalles de este trámite escríbanos a serviuloslagos@minvu.cl
|
Tengo ascendencia indígena ¿eso me da un puntaje extra al momento de postular a este subsidio? |
La condición de ascendencia indígena no otorga puntaje en la selección de este programa.
|
Si postulé antes y no salí beneficiado(a) ¿me da un puntaje extra si vuelvo a postular? |
Sí, las postulaciones anteriores en las que no hubiese resultado seleccionado le dan puntaje, 20 puntos por cada postulación, el cual se otorgara hasta un máximo de 4 llamados.
Para este primer llamado del año 2020, ante la contingencia sanitaria del COVID-19, se ha modificado el puntaje otorgado por postulaciones anteriores quedando en 25 puntos por cada llamado en que no hubiese quedado seleccionado, sin límite de llamados.
|
...Para más información consulte nuestro Manual de Postulación al subsidio habitacional DS01 (archivo PDF)
|